
Las últimas semanas hemos sido testigos de una cantidad de desorden por parte del estado, post- APEC se encontró a una ciudad y aun presidente aun grandilocuente. Con los redobles de la “neo marsellesa” cambiando el rumbo de todo una nación. Creo que se estará considerando “el brujo de los andes”, aquel personaje de la historia peruana que supuestamente reordeno aun Perú en ruinas después de la guerra con chile. Sin olvidar que por aquellos años el tan aclamado Gonzáles Prada en su libro “horas de lucha” criticaba, socavaba y menospreciaba la labor de este supuesto salvador, que después siguió arando las estructuras sociales económicas y políticas para convertirse en lo que actualmente somos (yo creo que no hemos cambiado mucho desde aquella época). Nuestro presidente según su pensamiento “kafkiano” se ubica como ese “brujo de las trasnacionales”, obviamente las llamadas a salvar el Perú. Y a diferencia de Cáceres que supuestamente lucho contra los chilenos, nuestro mandatario los incita a seguir invadiendo nuestro país. Redacta una carta a 25 empresarios chilenos con el único fin de seguir invirtiendo en el Perú. Según dice, la correspondencia: “se le proveerá de estabilidad política, económica y jurídica (…) Yo mismo me encargare de eso (…) “. No estamos satanizando la libre competencia, ni se esta criticando a la inversión extranjera. Simplemente se hace alusión al sistema de “regalos” que esta haciendo el estado, de vender toda clase de bienes que son de todos los peruanos.
En las últimas semanas se planteo el plan de la anticrisis, dentro del cual lo que mas resaltaba era la nueva forma de pagar impuestos a través de que las empresas realicen obras publicas. Este sistema en ninguna parte del mundo ha sido tan objetivable. En países europeos a los impuestos por explotación de recursos se le aplica un sobre impuesto que se acumula y anualmente es invertido en mejor educación. Aquí nuestro “brujo de las transnacionales”, no solo “marketea” y “regala” los únicos y mezquinos impuestos que se reciben por maltratar el ecosistema y matar pueblos enteros con la contaminación (en el caso de las mineras).que clase de ajusten se dan en el sistema tributario? Como debemos responder los peruanos, ante lo propuesto? Economistas y especialistas financieros realizan las críticas respectivas ante lo planteado. No hay que olvidar que el Perú es un país exportador de materias primas y su sustento básico son la pequeño y media empresa. Si el estado sigue regalando de esa forma nuestras materias primas y espacios como el pentagonito y el aeropuerto civil de Collique seguirá creando mas desconcierto entre la población, y eso de encontrar en el Perú a un “estado de derecho”, pues se estará haciendo un fantasma menos continúo de ver. Dado que la población esta ya sintiendo los estragos de una crisis que “nunca llegaría al Perú” y que da un palmetazo al gobierno para decirle que esta por los arenales de villa el salvador y en los cerros de san Juan de Lurigancho, hace un buen rato ya .
M i percepción esta en que las frustraciones continuas de los peruanos están siendo acumuladas. No vamos a los mundiales, magaly esta en prisión, nos invaden mas chilenos (aun sigue el odio en el imaginario), Alan sigue engordando más, más muestras de corrupción, lobbistas, Audios (pareciera que la mafia fujimontesinista sigue en el poder).botellazos en acho (que hubiera dicho haya) Ventas imprudentes, “extremismo neoliberalista”, radical división de estratos sociales, “los olivos no es el Perú”.
País de las incertidumbres y país de las respuestas más fáciles. El Perú avanza?
H4NOMIQO
En las últimas semanas se planteo el plan de la anticrisis, dentro del cual lo que mas resaltaba era la nueva forma de pagar impuestos a través de que las empresas realicen obras publicas. Este sistema en ninguna parte del mundo ha sido tan objetivable. En países europeos a los impuestos por explotación de recursos se le aplica un sobre impuesto que se acumula y anualmente es invertido en mejor educación. Aquí nuestro “brujo de las transnacionales”, no solo “marketea” y “regala” los únicos y mezquinos impuestos que se reciben por maltratar el ecosistema y matar pueblos enteros con la contaminación (en el caso de las mineras).que clase de ajusten se dan en el sistema tributario? Como debemos responder los peruanos, ante lo propuesto? Economistas y especialistas financieros realizan las críticas respectivas ante lo planteado. No hay que olvidar que el Perú es un país exportador de materias primas y su sustento básico son la pequeño y media empresa. Si el estado sigue regalando de esa forma nuestras materias primas y espacios como el pentagonito y el aeropuerto civil de Collique seguirá creando mas desconcierto entre la población, y eso de encontrar en el Perú a un “estado de derecho”, pues se estará haciendo un fantasma menos continúo de ver. Dado que la población esta ya sintiendo los estragos de una crisis que “nunca llegaría al Perú” y que da un palmetazo al gobierno para decirle que esta por los arenales de villa el salvador y en los cerros de san Juan de Lurigancho, hace un buen rato ya .
M i percepción esta en que las frustraciones continuas de los peruanos están siendo acumuladas. No vamos a los mundiales, magaly esta en prisión, nos invaden mas chilenos (aun sigue el odio en el imaginario), Alan sigue engordando más, más muestras de corrupción, lobbistas, Audios (pareciera que la mafia fujimontesinista sigue en el poder).botellazos en acho (que hubiera dicho haya) Ventas imprudentes, “extremismo neoliberalista”, radical división de estratos sociales, “los olivos no es el Perú”.
País de las incertidumbres y país de las respuestas más fáciles. El Perú avanza?
H4NOMIQO
No hay comentarios:
Publicar un comentario