miércoles, 3 de diciembre de 2008

Los nuevos pishtacos del Perú

En la cosmovisión andina selvática y costeña se han creado mitos a partir de monstruos mitológicos que de acuerdo con el espacio tiempo fueron apareciendo. Desde la conquista colonia y republica. Estos seres que se manifiestan en los imaginarios reaparecieron en la época de sendero. Primero en ayacucho y luego en lima (aquí aparecieron los famosos saca ojos). Algunos autores que han estudiado esta clase de representaciones en el imaginario popular, le entregan ese encuentro al ya clásico debate entre modernidad y tradición. Si se quiere ver desde otro punto de vista son situaciones mediáticas que en un determinado espacio i tiempo se presenta con un determinado fin (el fin va cambiando de acuerdo las circunstancias históricas).

Apelo a ese monstruo mitológico andino, el famoso pishtaco, para introducir en el debate lo ocurrido con los últimos militares muertos este año y los años anteriores a emboscadas efectuadas en el VRAE y otros lugares. Son muestra fehaciente de un “pishtaco”. Siguiendo la lógica que este ser mitológico solo nace en un determinado tiempo y en un determinado espacio y luego se disipa en el aire, esto nos esta dando a entender el fenómeno “sendero” y sendero en el imaginario no es sinónimo de otra cosa mas que de “sangre”. Ataque o no de sendero se siguen dando. Los imaginarios ya se han puesto alerta y los periódicos responden a este llamado. Sendero resurge. Y con este un mito de muerte y desorden social. Los imaginarios son bien configurados por un determinado sistema.( un sistema ya creado y que sigue su marcha) que apuntala a distraer de alguna u otra forma cosas mucho mas significativas. Si es cierto sendero siempre debería ser un tema serio y de análisis. Pero no hay que crear que a partir de un pequeños eventos. Se puedan evolucionar y convertirse en Holocaustos o “Armagedon”, Que puedan desestabilizar el sistema dizque “DEMOCRATICO” en que se vive. El mediatismo peina al pishtaco y toda esa gama de imaginarios que se tejieron en los años de sangre nunca serán borrados de los niños, mujeres, hombres y ancianos que vivieron esos años de terror y horror. Ahora las sensibilidades están más endebles que nunca, un trauma moderno que todos de alguna u otra forma hemos visto. “TARATA “para muchos fue una violación a nuestro imaginario urbano que a partir de allí quedo como “traumado”.
La revolución del campo a la ciudad!!! Ya esta resonando en los imaginarios sociales de muchos sectores y con este, un afán desmedido del actual sistema de gobierno con sus tarolas tocando la “neo marsellesa” que le canta al neoliberalismo y al mercado ya ahogado.

No hay comentarios: